lunes, 27 de mayo de 2013

Una de momias



   Si es por algo por lo que se conoce al Antiguo Egipto, y vuelvo a escribir sobre ellos en el blog, es por ese poder ilimitado de los faraones, las pirámides y sus misterios, su escritura, pero también son famosos por sus  momias. En el cine no será la primera vez ni la última en la que se relaten aventuras y desventuras  de estos seres liados en vendas que tienen, algunos de ellos, poderes sobrenaturales. La verdad sea dicha, poderes, pocos, misterio y tradición, mucha.

  Empecemos por el principio. Si se momificaba era por algo. En este caso y en otros muchos ritos funerarios, porque eso es lo que era, se  creía en la vida después de la muerte. Debido a esto creían que el cuerpo debía conservarse lo mejor posible para esa vida tras la vida. A diferencia de otras religiones donde también creen en segundas oportunidades,  los egipcios piensan que el alma debe tener un vehículo de referencia. De este modo "desecaban" los cuerpos para que no entrasen en descomposición.
Momia con los brazos cruzados

  Una vez que sabemos el motivo por el que realizaban la momificación habrá que explicar un detalle, a mi entender, que todos deben saber. Ya sé que las momias egipcias son el "top" de la momias y cada vez que se habla de ellas todos pensamos en la tierra de los faraones, pero ni fueron los únicos que vendaban a sus difuntos, ni tampoco fueron los primeros. Eso sí, la técnica usada e incluso la idea de hacerlo si que es egipcia y aunque otros pueblos anteriores a ellos ya habían envuelto a sus difuntos, los egipcios no sabían de la existencia de esas  culturas. Es simplemente llegar a las mismas conclusiones.

  Las momias más antiguas de las que se tienen restos a día de hoy se corresponden con las  de un pueblo situado en el desierto de Atacama, concretamente al norte de Chile. Estas momias, pertenecientes a la cultura Chinchorro, están divididas en tres tipos, las negras, las rojas y las vendadas. Las  más antiguas, las negras, tienen unos 7000 años, por lo que son más antiguas que las egipcias. Pese a todo, las que han pasado a la Historia y las que seguirán identificando a una cultura no son las chilenas, son las de la tierra del Nilo.

  Aunque todos los egipcios creyeran en la vida después de la muerte, solo los más adinerados podían permitirse el lujo de estar "decentes" en la otra vida. El dinero no trae la felicidad dicen algunos, pero la acerca, dicen otros. Pues a orillas del Nilo se estilaba eso, el que no tiene pasta no tiene entrada para la otra vida. Por eso las únicas momias que se han encontrado pertenecen a los faraones y su familia ( será por pasta) y algún potentado de la época, pero nadie más. 

  El proceso además de costoso, era bastante largo. Se calcula que duraba unos 70 días desde que se producía el fallecimiento hasta que su momia estaba lista.

  Vamos a momificar a alguien. Una vez fallecido y pasados los dos o tres días de rigor por si se despertaba, era llevado al embalsamador, personaje famoso porque de él dependía parte del tránsito a la otra vida. Este tenía las instalaciones cerca del río Nilo, ya que hace falta mucha agua para realizar todo el proceso.

 Una vez allí  se colocaba el cuerpo del difunto sobre una mesa. Tras lavar minuciosamente el cuerpo se extraía, en primer lugar, el cerebro. Para ello usaban un gancho de metal. Lo metían por los orificios de la nariz, y con mucha maña, lo sacaban por ahí.

 Tras sacar el cerebro seguían con el estómago, intestinos, pulmones e hígado. Estas partes del cuerpo las introducían en los vasos canopos, cada uno de ellos con la imagen de una divinidad. Aunque resulte paradójico, el corazón no era separado del cuerpo, los egipcios creían que se tenía que quedar allí ya que en él estaban alojados los sentimientos y les harían falta al difunto en su aventura por la nueva vida.
      Vasos canopos

 Una vez que los órganos estaban a buen recaudo, cubrían el cuerpo de natrón (un tipo de sal) que provocaba que el cuerpo se secase y así evitar la tan temida descomposición.

  Pacientemente esperaban unos 35 ó 40 días y cuando el cuerpo se había secado totalmente, lo rellenaban  con limo (sedimento  parecido al barro que se encuentra a orillas del Nilo tras las crecidas de este). Una vez macizado, lo cosían( para extraer los órganos y rellenarlo lo tenían que abrir) y lo  cubrían con las famosas vendas de lino. 

   Pues ya tenemos hecha una momia egipcia. El proceso es simple, eliminar los órganos que se descomponen y secar el cuerpo. Luego, por cuestiones de estética  y conservación, pues se vendaba. 

 Para el final he guardado de dónde sacaban la idea y este les viene del desierto. Egipto, cultura que floreció alrededor del río Nilo, está rodeada por desiertos. Pues allí era donde enterraban a sus fallecidos y seguramente tras algunas exhumaciones o saqueos de tumbas, muy típico de aquellas tierras por la manía de enterrar al difunto con todo su ajuar, se dieron cuenta que el calor del desierto secaba los cuerpos y los preservaba bastante bien. Es aquí donde se les ocurre estudiarlo y lógicamente mejorar la conservación de los cuerpos.

martes, 2 de abril de 2013

De Chávez al chavismo

Pasadas las cuatro de la tarde del día 5 de marzo de 2013, Nicolas Maduro, Vicepresidente de Venezuela, anunciaba la muerte de Hugo Chávez, presidente de la República sudamericana, tras una larga enfermedad. Se ponía punto y final al Chavismo puro y duro por más que sus seguidores crean que no es así.  Chávez se ha llevado consigo una forma de gobernar particular,  que no ha dejado indiferente a nadie. Es la típica figura que levanta pasiones, detractores, amigos y enemigos. Lo que nunca ha estado claro es si era un presidente  de una República democrática o era un dictador- presidente de un República a secas. Creo que tiene de todo un poco.

   Hugo Chávez Frías llegó a la presidencia de Venezuela el 2 de febrero de 1999 tras vencer en unas elecciones democráticas ( de momento es presidente democrático). Desde este momento comienza el chavismo o Socialismo del siglo XXI, como él mismo definió a su movimiento.

  Para esas elecciones el propio Chávez usó el eslogan "re-fundemos la República". Creía que la República de Venezuela había perdido el norte y se había alejado de las directrices o del ideario de Simón Bolívar, personaje venezolano que había participó activamente en muchos de los movimientos de independencia de América cuando esta estaba bajo el dominio español. Pues bien, Chávez creía que había que volver a esa  senda marcada por Bolívar pero adaptada en el tiempo, de ahí que hablase del socialismo del siglo XXI.

  Todo por el momento parece normal. No hay nada censurable. Cada uno tiene libertad para pensar en la ideología política que crea conveniente, y Chávez no iba a ser el menos. El problema viene cuando analizamos su procedencia, formación, pero sobre todo, sus actuaciones como presidente. Es ahí cuando nos entran las dudas.

  Como los caudillos militares que se estilaron por Europa en el siglo XX, Chávez no procedía de la clase política, era un militar de alto rango venezolano que poco a poco se había interesado en ámbitos políticos. Militar y político. Político y militar. Combinación difícil de gestionar.

  Su idea fue llegar al poder  y "re-fundar la República". Por ello primero probó con las armas. En el año 1992 dio un golpe de Estado, que fracasó y  lo llevó durante dos años a prisión ( no es al primer militar que le ocurre algo parecido). Su figura comenzó a ser muy conocida en Venezuela. LLegan los primeros seguidores incondicionales. Una vez que fue excarcelado y que la vía golpista había fracasado, lo intentó por la vía democrática ( pero primero por la otra). Así fue como llegó al poder en 1999, venciendo en unas elecciones.

  Una vez convertido en presidente y siendo Teniente Coronel del ejército venezolano comienzan sus controversias. Por un lado basaba su poder en la mayoría que le habían dado las urnas, pero estaba apoyado incondicionalmente por el ejército, que en algunos casos ostentaba y usaba la intimidación como un arma disuasoria ( actividad esta poco democrática). Según muchos venezolanos existía cierta censura y una política represiva de forma germanizada, pero sin llegar a los extremos cubanos o de otros regímenes democráticos de corte similar. Eso sí, cuando había que salir a buscar votos, sabía donde hacerlo, en las clases populares. Todavía recuerdo la autopropaganda que diariamente hacía de su gobierno y de su persona.

  El militar venezolano internacionalmente se posicionó de forma inminente. Se autodeclaró enemigo de EEUU y de "su imperialismo yankee", por lo que se acercó a la figura de los máximos enemigos de EEUU, los hermanos Castro en Cuba y el fallecido dictador iraquí Sadam Hussein, conocidos dictadores y coqueteó con países de la antigua órbita socialista como la propia Rusia de Putin.

 Cada vez más intentaba aferrarse al poder. Poco a poco iba recibiendo más competencias gubernamentales que sus antecesores en el cargo. Este aumento de poderes le provocó un golpe de Estado en contra en el año 2002, que lo mantuvo temporalmente fuera del poder. Una vez regresó al cargo siguió con su escalada de poder, incluso llegó a intentar modificar la constitución para hacerse con el cargo de forma vitalicia, hecho que no consiguió por la oposición de muchos venezolanos, que lo apoyaron en las eleccionees  a la presidencia, pero que preferían que renovase el poder cada cierto tiempo.

  En las elecciones de 2012 fue nuevamente reelegido presidente para el periodo 2013-2019, mandato que no pudo ni comenzar.

  Por tanto estamos ante la figura de un político- militar extraño, con actitudes dictatoriales pero que le fue difícil establecer, por diferentes motivos, una dictadura propiamente dicha en Venezuela, aunque lo intentó y en ocasiones actuó como tal.

domingo, 10 de marzo de 2013

El Imperio en el que nunca se ponía el sol


Corría el año  1561 cuando  el monarca español Felipe II,  cansado de ir con la casa “a cuestas”, situaba su corte en Madrid. Desde este momento se hacía oficial lo que ya era un secreto a voces por todo el Imperio Hispánico, La península era el centro de todas las posesiones, inmensas posesiones, incontables para muchos, que el rey español, Felipe, apodado “El Prudente” tenía lo largo del mundo. Un mundo que ya se aceptaba redondo pero que hasta hacía poco tiempo era plano. Bien, pues dentro de ese mundo, aunque parezca mentira, una gran parte le pertenecía al monarca hispano.
  Tales eran estas dimensiones del mismo, que en la época del rey de la casa de Austria, se decía que en su Imperio nunca se ponía el sol. Afirmación que es del todo correcta porque  realmente siempre existía alguna posesión española en la que era de día. 
 Para ser justos con los monarcas españoles, cabe decir que los sucesores de Felipe II, su hijo Felipe III  y su nieto Felipe IV, también disfrutaron de un Imperio de dimensiones extraordinarias, pero ninguno tuvo el poder  y el respeto que el vallisoletano Felipe II se ganó .
  ¿Cómo se hereda un Imperio de esas dimensiones? Buena pregunta.  Como ya es sabido dentro de las familias nobiliarias, y más si tienen relación con la monarquía, el amor en los matrimonios es algo que no existe o que se veía en raras ocasiones. Uno de los pocos ejemplos amorosos es la obsesión que tenía Juana “La Loca”, abuela de Felipe II, por su marido Felipe “El Hermoso”, pero eso es otra historia. Bien, pues era difícil encontrar el amor puesto que todos los matrimonios eran pactados por los padres con algún objetivo. Objetivo que siempre tenía las mismas intenciones: tierras, poder, dinero…
  Los antepasados de Felipe II habían llevado a cabo una perfecta política de  alianzas que lo habían convertido en ese poderoso rey que era temido allá por donde pasaba un soldado español. ¡Que vienen los españoles! Gritaban los atemorizados niños holandeses cuando el ejército hispano realizaba alguna incursión por las tierras de los tulipanes. 
Suya era la mitad de Europa Occidental, casi todo el continente americano, las Filipinas y parte de la costa africana y  enclaves en Asia puesto que también se había convertido en rey de Portugal, con todas las posesiones que ello llevaba unido. 

    Pero “El Prudente” no solo era famoso por las posesiones que tenía. Lo era también por el imparable ejército del que dispuso.  Si algo le sobraba a España en esa época era oro y plata que llegaban en los barcos de las minas americanas, metales preciosos con los que se mantenía una costosa política imperial. España estaba metida en cualquier conflicto bélico. Había que luchar contra Francia, pues para allá que íbamos. Problemas con los protestantes, pues lo mismo. ¡ Qué vienen los turcos! Pues más de lo mismo. Éramos como Estados Unidos, que está metida en todo, pero en el siglo XVI. Tanta guerra hizo que realmente España, el pueblo, no notase las bondades que ofrecía el dinero. De hecho, muchos historiadores confirman que cada vez se vivía peor en la rica España.  Todo el oro y la plata  se iban con dirección a Italia, donde estaban los prestamistas florentinos que tenían como mejor cliente al rey español.  Ahora entenderéis la razón por la que se hicieron tantas obras de arte durante el Renacimiento en Italia. Había dinero de sobra. Más de la mitad del David de Miguel  Ángel nos corresponde, que lo manden.
Pero esta bonanza del ejército español no fue eterna. Todo se acaba. Cuando comenzaron a agotarse las minas americanas, comenzó a empequeñecer  el Imperio Español. Felipe II logró salvar los muebles y lo mantuvo intacto. Sus descendientes no corrieron la misma suerte.  Es triste pero cierto. España fue importante y poderosa mientras había metales. Una vez que se agotaron arrastraron al Imperio más grande que hasta ese entonces había conocido la humanidad. 

domingo, 3 de marzo de 2013

El caso Armstrong (otro mito por los suelos)




-¿Usó Armstrong sustancias prohibidas? "Sí". Eran las 3.o5 de la madrugada del viernes 18 de enero de 2013 en España. Definitivamente caía otro mito. Lance Armstrong, el ciclista que había llenado las páginas más gloriosas del ciclismo moderno, confesaba que se había dopado de forma sistemática en  todas las competiciones en las que había participado desde el año 1998 hasta el 2005 (época en la que rompió todos los récords habidos y por haber en el ciclismo)

  Situemos al tramposo en lo alto de la cima. Más adelante lo dejaremos caer. El 24 de julio de 2005, ante unos Campos Elíseos de París repletos de aficionados, Lance Armstrong celebraba su séptimo Tour de Francia consecutivo. Se había convertido en el mejor ciclista de todos los tiempos y había impuesto un récord de victorias en la ronda gala que difícilmente alguien podrá, cuanto menos, igualar.  El más cercano a esa cifra y el poseedor hasta ese momento de la mejor racha de victorias era el navarro Miguel Indurain, que había vestido cinco veces consecutivas el maillot amarillo por la calles de París en los años 90.

  Todos saben que el Tour de Francia es la carrera ciclista más dura del mundo y la que más fama y prestigio otorga al ganador. Por este motivo no es de extrañar que muchos de los que se han dopado hayan sido "enganchados" durante esta competición.

 Volviendo al "mito". Lance no solo era el mayor héroe en la historia del ciclismo por sus siete triunfos en Francia, algún que otro mundial o las impresionantes exhibiciones que realizaba en las carreras cuando el terreno llano daba paso a las empinadas cuestas de los puertos de montaña. Lo era también porque antes de sus siete tours, logró la mayor victoria de su vida ( esta si que es real. Superó un cáncer testicular en el año 1996.

 Armstrong, incluso cuando el cáncer casi acaba con su vida, sorprendió a todos.  Una vez que lo eliminó volvió a las carreteras y fue entonces cuando comenzó la más exitosa de las carreras deportivas que se recuerdan.

  Muchos, entre los que me incluyo, dudábamos que un ciclista pudiera ganar un tours tras otro con la facilidad que lo hacía él.  Sin dar muestras de debilidad en ningún momento y sin que le diera ninguna "pájara" como les pasaba a todos  los ciclistas de vez en cuando ( incluso el mismo Induraín pasó algún día las de Caín por ahí en las  cumbres francesas).  Además, había creado una asociación sin ánimo de lucro llamada  Livestrong para luchar contra en cáncer ( la famosa asociación de las pulseras amarillas).

  Bueno, pues ahí lo tenemos. Americano ( muy importante para esto de crear mitos y héroes), deportista, había superado un cáncer, había ganado durante 7 años las pruebas más importantes del ciclismo y tenía una asociación sin ánimo de lucro. Todo era perfecto. Ya tenemos otra vez el sueño americano cumplido.

  Pero aqui empieza la caída.  Estando todavía en plena competición ( por plena competición entiendo antes de su primera retirada como profesional en 2005. Entre 2009 y 2011 volvió  otra vez, pero esta vez no fue ni una sombra de lo que fue en su día....Posiblemente no había EPO en su sangre) empezaron las primeras voces que hablaban de dopaje. Sacrilegio parecía entonces. Es Armstrong, el mito, el que le había demostrado al mundo que con esfuerzo y superación todo se consigue ( y más si tomas algunas cosillas ). Si alguien osaba a decir algo en su contra, todo el mundo se lanzaba contra él como hienas hambrientas. 

 Pero ocurrió algo en el  ciclismo con lo que el estadounidense no contaba.  Día tras día comenzaban a aparecer más casos relacionados con el dopaje en el  ciclismo. La operación puerto ( que está en plena investigación actualmente), el caso Festina, aparición de  nuevas sustancias dopantes, confesiones, muertes de ciclistas que supuestamente habían abusado de esas sustancias. Los cimientos del ciclismo se estaban tambaleando. Nadie veía el  deporte de las dos ruedas como algo limpio. Nadie tenía miedo a hablar. Las tornas habían cambiado. De hecho, fue tan grande el cambio, que  los ciclistas tenían que demostrar que eran inonentes. La  confianza en el sufrimiento del ciclista había acabado.

 Pronto aparecieron noticias (año 2006) de que había muestras  congeladas de que Armstrong se había dopado en 1999 con sustancias que en esa época no se conocían y, por lo tanto, no se buscaban en los análisis. Libros escritos en los que se afirmaba que se había dopado, artículos y declaraciones en las que se le acusaba de tramposo. El "Héroe" seguía impertérrito antes las acusaciones y negaba rotundamente haber hecho trampas. Además, no dudaba en denunciar a los que lo acusaban y sacarles la mayor cantidad posible de dinero como indemnización por los daños morales que le hacían a su persona, familia y asociación. 

  Pese a estos juicios en los que el "tejano tramposo" siempre salía victorioso ( ganaba porque nunca dio positivo en un control antidopaje... Lo tenía todo atado y bien atado) surgió otro inconveniente. Pillaron y suspendieron por dopaje a un antiguo compañero suyo, Floyd Landis. Este compatriota del "Héroe" lo acusó directamente de haber usado drogas para mejorar el rendimiento. Pero este no fue el único testimonio. Muchos corredores lo incriminaban. El mundo se ponía en contra de Armstrong.

  Fue entonces, ante este aluvión de denuncias, cuando la USADA (agencia estadounidense anti-dopaje) tomó cartas en el asunto y empezó a investigar. En verano de 2012 es acusado formalmente de usar sustancias dopantes. En octubre de ese mismo año, la agencia estadounidense presentó un informe titulado " Decisión razonada" por el que, pese a que nunca ha dado positivo en un control,  se le acusaba de usa potenciadores del rendimiento durante toda su carrera deportiva. Era el principio  del fin. Todo el mundo del deporte y lo que no es deporte estaba asombrado. Armstrong renunció a su derecho a defenderse. La UCI, los jefes del ciclismo mundial, le quitaron todos los títulos conseguidos entre 1999-2005, incluidos los siete tours. 

 ¿Al negarse a defenderse admitía que se había dopado? ¿Estaba cansado defenderse? El mundo parecía dudar. Había quedado casi demostrado que había consumido sustancias prohibidas, pero el mito no había caído, todavía.

-¿Usó Armstrong sustancias prohibidas? "Sí"
-¿Usó EPO (la droga que estimula la producción de glóbulos rojos)? "Sí".
-¿Se sometió a transfusiones y dopaje sanguíneo? "Sí".
-¿Usó testosterona, cortisona y la hormona del crecimiento humano? "Sí".

-¿Lo hizo en todas sus victorias en el Tour de Francia? "Sí".


   Estas fueron las cinco preguntas  que fueron formuladas por la periodista estadounidense Oprah Winfrey y respondidas por el ciclista tejano. Armstrong confirmaba, por primera vez, que había hecho trampas y que ninguna de sus victorias fue legal. Ahora si que caía como un castillo de naipes el gran lance Armstrong, que comparte apellido con otro héroe, el que el 21 de julio de 1969 ponía el pie en la luna, hecho que por muchos también tiene luces y sombras. Neil, el de la luna, fallecido el año pasado, sigue en lo alto de la cima. Lance, el ciclista, cayó y ahora debe hacer frente a las innumerables denuncias que está recibiendo y es posible que hasta acabe en prisión.  Lo que si es es seguro es que el daño que le ha hecho al ciclismo es incalculable y que , mirándolo por el lado bueno, Indurain vuelve a ser el  que más tours de Francia ha ganado de forma  consecutiva. AUPA MIGUELÓN (como decía J.J. Santos)

martes, 26 de febrero de 2013

De héroe a villano

Este título bien podría ser el de una película que opta a uno de los premios Oscar que hoy entregan en Hollywood y seguro que si buceamos encontramos alguna bajo ese nombre.  La  historia que motiva estas líneas no la ha escrito un guionista, es la pura realidad la que ha marcado irremediablemente a un hombre que hace unos meses era considerado un absoluto héroe y ahora, aún teniendo en cuenta  la presunción de inocencia, es acusado de asesinato. Eso sí, envuelto en un halo de intriga que daría algo de combustible a la nave del misterio de Iker Jiménez.

  Sí, estoy hablando de Oscar, pero no del tan ansiado galardón de los cineastas, sino de Pistorius, el atleta sudafricano que se convirtió en todo un mito al participar en unos juegos olímpicos ( ya había participado en 2011 en los mundiales de atletismo de Daegu) con una prótesis en cada pierna y que esta semana ha sido acusado de matar a tiros a su novia.

  Faceta héroe

Oscar Leonard Carl Pistorius nació en la República Sudafricana hace 26 años   y con  tan solo 11 meses perdió las dos piernas ( más o menos a la altura de las rodillas) por haber nacido sin peroné. Esto no le quitó las ganas de superarse a si mismo y pronto se interesó por los deportes atléticos, concretamente por las carreras de velocidad. 

  Provisto de dos prótesis de carbono participó en los juegos paralímpicos de Atenas en 2004. Hasta aquí todo dentro de la normalidad. Pero es desde este año cuando su historia salta a las primeras páginas  de los diarios deportivos. Pistorius quiere participar en unos Juegos Olímpicos. Tras una incesante lucha  consigue que lo acepten para los de Pekín 2008, pero no obtiene la marca mínima y el mundo tendrá que conformarse con los superhéroes del mundo  Marvel, que por ese entonces estaban con la segunda entrega de Spiderman.

  El momento del sudafricano llegó en Londres, ciudad que lo subió al Olimpo de los dioses (a los que supuestamente van dedicados estos juegos y parece que el único que lo recuerda soy yo) y lo convirtió para muchos en un ejemplo de superación y de lucha que debería ser imitado por todos. 45,44 segundos después "Blade runneer" ( como lo llaman los medios anglosajones) entraba a meta en una serie clasificatoria de unos Juegos Olímpicos. Era el día 4 de agosto. El mundo tenía nuevo héroe. Era el primer atleta amputado que participaba en unos juegos. De una forma u otra todos nos alegrábamos por esta muestra de lucha y coraje. Incluso yo, en mi recién estrenada cuenta de  facebook, creaba un enlace hacia esa noticia. Todo era novelesco. 

    Pistorius fue posteriormente eliminado en semifinales de los 400 metros lisos, pero eso era lo de menos. Ya nadie podría bajarlo del Olimpo. ¿O sí?

Faceta villano

  Quizá es demasiado pronto para denominarlo villano. Lo dejaremos en uno de los  dioses del Olimpo investigado por asesinato. Sí, por el asesinato, el  de su novia,  la modelo también sudafricana Reeva Steenkamp,  quien  fallecía en el domicilio que compartía con el atleta.

  Una de las pocas cosas que están claras dentro de este extraño suceso es que Oscar Pistorius mató a tiros a su novia la madrugada del 14 de febrero ( el día de San Valentín  para dar más morbo cinematográfico al asunto) Hasta aquí es un guión de película clásico, más bien de serie B. Novio mata a novia con una pistola. Vale, pero el caso no es tan fácil. 

  Pistorius fue el que, muy consternado según la policía, llamó a las fuerzas del orden. Una vez que llegaron vieron a la novia del atleta muerta en los brazos del propio Pistorius, momento en el que intentó defenderse y explicó su historia, que es aquí donde empieza el lío y por eso lo considero raro. Así que palomitas, refresco ( preferiblemente ligth) y mucha atención.

  Oscar dormía en su dormitorio junto a su chica. Se levantó para cerrar la ventana y escuchó un ruido en el baño. Pensando que podía ser un ladrón cogió de su mesilla una 9 mm y sin arrastrándose por el suelo ( no se puso sus prótesis) llegó al WC, que estaba  cerrado por dentro, y le propinó cuatro disparos a la puerta, acabando casi inmediatamente con la vida de su pareja. Por lo tanto según la versión de Pistorius fue todo un fatal accidente.

  Es ahora la justicia y no yo la que debe dar algo de cordura a todo el asunto, pero que conste que es todo muy pero que muy raro. Y para dar más emoción ahora numerosos medios de comunicación han publicado que si era violento, que alguna vez había pasado una noche en el calabozo por agresión a una mujer en 2009, que un vecino escuchó una fuerte bronca entre la pareja la noche de autos. Todo muy complejo como digo, pero con un olorcillo desagradable. 

  La verdad es que si realmente fuera un guión cinematográfico, que lo parece, en breve tendríamos la solución, pero habrá que esperar a ver lo dictamina el juez. Pero eso sí, el juez podrá decir misa, que el único que realmente sabrá lo que ocurrió en la calurosa madrugada del 14 de febrero en Pretoria ( allí es verano por eso de estar en el hemisferio sur) es el propio héroe-villano que ahora está en libertad bajo fianza hasta que se produzca el juicio.

 "And the Oscar goes to....." Esta Historia no se va a llevar en la gala de esta noche ( ya harán alguna adaptación cinematográfica y espero que no la haga Almodovar, lo llenaría todo de drogas y prostitutas... la realidad dice el manchego para su defensa). Pero para darle más emoción, un policía sudafricano ha dicho que han encontrado sustancias dopantes en el baño del atleta. Otro empujoncito más, si se confirma, para bajarlo del pedestal. Porque afán de superación si tiene, eso no lo niego, pero ya estamos con las trampitas al estilo Armstrong, que ya cayó de su pedestal aunque yo nunca lo subí porque clamaba a los cuatro vientos que era un tramposo- mafioso de cuidado. Otro mito caído. ¿Cuántos más caerán?

El faraón de los faraones


Máscara funeraria de Tutankamón
¿Por qué Tutankamón, 3300 años después de su muerte, sigue siendo el mandatario más famoso de todos los que gobernaron el Antiguo Egipto?


Corría el año 1354 a. C. cuando un joven faraón, conocido como Tutankamón, moría a la temprana edad de 18 años en la ciudad Egipcia de Tebas. Yerno del anterior faraón Akenatón, el joven mandatario era posiblemente asesinado dentro de una de las innumerables disputas palaciegas del Antiguo Egipto. Esta tesis del asesinato está siendo refutada en la actualidad al haberse encontrado evidencia de una fractura en la pierna, que al estar mal curada, podría haberle causado la muerte. Pese a todo, habían pasado tan solo 6 años desde que Tutanjatón, que era como se llamaba antes de acceder al trono, había sido nombrado faraón. 
Bien es cierto que en estos seis años tuvo poco tiempo para dejar huella en el Egipto del Nilo y la arena del desierto. Son pocas las referencias históricas y políticas que se tienen de él. Lejos de las faraónicas y excéntricas pirámides que sus lejanos ancestros habían construido como tumbas para su descanso eterno, “la imagen viva de Amón”, que era el significado de su nombre, fue enterrado en una recóndita cueva en el valle de los reyes (lugar en el que fueron enterrados la mayoría de los faraones) ajeno a los innumerables saqueadores que desde la antigüedad robaban los tesoros con los que los faraones eran enterrados. Pero entonces ¿De dónde procede la especial veneración que los egiptólogos sienten sobre este faraón¿

Los años pasaron sin que nadie tuviera acceso a este sepulcro (y eso que el valle de los reyes había sido saqueado hasta dejarlo prácticamente vacío) hasta que un egiptólogo y arqueólogo británico, Howard Carter, descubrió uno de los mayores tesoros de la humanidad, la tumba de Tutankamon. Este hallazgo, aunque algo casual, llevaba tras él un duro trabajo de investigación. En el año 1907, Davis, el arqueólogo que más tumbas egipcias ha desenterrado, encontraba en el valle de los reyes un anillo que presumiblemente pertenecía al faraón Tutankamón, perteneciente a la XVIII dinastía del Antiguo Egipto. Este hecho provocó que Carter iniciase la búsqueda de esta tumba a pesar de que el propio Davis comentó en 1914 que ya no quedaba ningún sepulcro por descubrir. Hasta 6 campañas consecutivas realizó Howard Carter en busca de la tumba, todas ellas financiadas por Lord Carnarvon, un acaudalado personaje inglés fascinado por los tesoros del Egipto faraónico. En ninguna de ellas consiguieron encontrar la tan ansiada tumba, aunque sí aparecieron diversos objetos con la inscripciones del joven gobernante. En el año 1922 se volvió a organizar un último intento por encontrarla. Cuando todo parecía perdido, Carter descubrió, el 4 de noviembre de 1922, en una grieta del valle de los faraones, una escondida y recóndita escalinata, que había sido rellenada de escombros perfectamente oculta a los ojos de los arqueólogos. Una vez que consiguieron desenterrar la entrada y tras los 16 escalones de bajada, llegaron a un muro que contenía la inscripción de Tutankamón. El arqueólogo británico en lugar de proseguir con la excavación de su prodigioso hallazgo, volvió a rellenar toda la escalinata, le puso vigilancia y mandó un telegrama a Lord Carnarvon, el mecenas de la excavación, que se encontraba en Inglaterra. El 24 de noviembre, cuando Carnarvon ya se encontraba presente, derribaron el muro y atravesaron un pasillo que contenía restos de objetos rotos. Al final del pasillo vieron una segunda puerta que volvía a contener los sellos del faraón, aunque mostraba ciertos signos de haber sido forzada en la antigüedad. Este muro de granito ocultaba, como los propios descubridores afirmaron, un tesoro de incalculable valor. En palabras de Carter “los tesoros allí presentes estaban fuera del ámbito terrestre, sencillamente no tenían precio para ser evaluados”. Entre los más de 2500 objetos, la mayoría de oro macizo, destacan muebles, vasos, 
innumerables piedras preciosas, estatuas y el trono real. Todos ellos estaban en perfectas condiciones de conservación. A pesar de encontrar estos tesoros, los arqueólogos estaban convencidos que la tumba había sido parcialmente saqueada en la antigüedad. Todas las puertas descubiertas hasta el momento habían sido forzadas y posteriormente reparadas por los vigilantes. Presumiblemente estas violaciones ocurrieron en la propia época faraónica.
Tras tres años de excavación Carter y su equipo llegaron hasta una puerta de oro macizo. Tras ella, una vez fue derribada, se presentó ante sus ojos, uno de los mayores descubrimientos arqueológicos de la humanidad. Un gigantesco féretro de más de 5 metros de largo y tres de altura, de granito y recubierto de oro, contenía en su interior tres más pequeños, siendo el último de ellos, de oro macizo, el féretro del joven faraón.
Howard Carter analiza el sepulcro del faraón
Este sepulcro, que no había sido saqueado, contenía la momia del faraón. Esta estaba protegida por una máscara de oro que representaba los rasgos de un adolescente, posiblemente el rostro del propio Tutankamón.
Tras la publicación de estos descubrimientos el mundo entero se rindió ante los tesoros encontrados en la tumba del faraón y comenzó la leyenda que ha propiciado que este monarca, que reinó durante seis años y que no se le atribuyen grandes hazañas históricas, se haya convertido en el más famoso de los gobernantes del Antiguo Egipto. No es por su figura de faraón, es por el hallazgo de su tumba, prácticamente sin profanar, y los innumerables tesoros que en ella se encontraron, lo que ha encumbrado a Tutankamón como el faraón más famoso y conocido de todos los que a orillas del Nilo gobernaron hace 4000 años una civilización que a día de hoy sigue sorprendiendo y fascinando al mundo entero.


miércoles, 13 de febrero de 2013

Gran Hermano...............14!!!!!!!!!!!

Sorprendente es que en los tiempos que corren un programa llegue a las catorce temporadas de emisión ( Saber y Ganar, que tanto gusta en mi familia, no cuenta. De hecho, la duración y la sonrisa perenne del inmortal Jordi Hurtado es un enigma y dudo que alguna vez alguien lo resuelva. ). Las cadenas, ahora privadas la mayoría, tienen poca paciencia para mantener contenidos en sus parrillas diarias, pero Gran Hermano sigue vivo y con un gran ejército de fieles seguidores que ya lo querría para sus tropas el mismísimo Felipe II.

  Ese es su éxito, mantener a esos fieles entretenidos y "enganchados" al programa, año tras año, edición tras edición. Por lo tanto este artículo no busca entender la razón  por la que Telecinco, propietaria de los derechos de emisión del programa, lo mantiene en antena. El quid de la cuestión es comprender la razón por la que esos seguidores "felipienses" y, algunos no tanto seguidores, devoran horas y horas de este reality show.

   Un poco más de tres millones de personas vieron la tan ansiada inauguración de la decimocuarta edición del programa.  Las redes sociales estaban colapsadas. Más que GH parecía que de nuevo "la roja" jugaba una final de un mundial. Según los datos de audiencia, este ha sido el estreno que ha tenido menos seguidores desde que aquel 23 de abril del año 2000 se abrían las puertas de Gran Hermano ( como a su presentadora le gusta decir cuando hay algún expulsado), pero fueron, ojo al dato ( José María García) tres millones de personas........ Como si todos los gallegos, desde el recién nacido hasta el más anciano, lo estuvieran viendo (hablo de Galicia porque esta comunidad ronda los tres millones de habitantes) y esta cifra de audiencia irá en aumento. Estoy seguro, y si no al tiempo,  que muchos de los estaban viendo la final de  "tu cara me suena" pensaron que ya repretiran la gala en algún canal. Ahora el grupo Mediaset volcará todos sus esfuerzos en su programa franquicia.

  Pero seguimos sin plantearnos lo esencial. ¿ Por qué seguimos viendo Gran Hermano?

     Realmente resulta absurdo ver la vida en directo  de unos tipos ( algunos de ellos muy raricos) que no conocemos de nada aunque en breve todos habllaremos de ellos como si los conociéramos de toda la vida. " Quíen me ha puesto la pierna encima para que no levante cabeza". Media España , seguidor o no del programa, sabrá perfectamente el autor de esta frase, pero ya si preguntas quién dijo........Pienso, luego existo.....¡Uffff! esa pregunta es para los de "saber y ganar", te responderán sin pensarlo. Los detractores del concurso ( porque en el fondo sigue siendo un concurso) dirán que es absurdo verlo, que es una pérdida de tiempo y que hay cosas mas serias e interesantes que ver. Eso es verdad, y para eso está La 2, con unos niveles de audiencia que  día tras día sorprenden a propios y extraños.

  Por muchas vueltas que le demos será imposible llegar a responder a esta cuestión. Además, para encender más las calderas, no solo triunfa en España, es éxito en multitud de países, por lo que la reflexión debiera ser a escala internacional y no solo en España o en mi blog. El ojo que todo lo ve ( que es casi más famoso que el ojo de Mordor) sigue triunfando por donde pasa.

  La dirección del programa lo tiene claro. Que todos sean ( o la mayoría) bien parecidos, jovenzuelos y con algún lado oscuro,  que eso da más audiencia. ... y ¿ si metemos a un cura? Pues toma uno, motero y todo, más audiencia. Ahora un edredoning, más audiencia. Que se enteran que este o esta tenía un novio, pues pa´dentro, más audiencia todavía.
  
España, media Europa ,  medio mundo. En resumen, la humanidad es así. Nos interesa la vida ajena más que la nuestra, reímos con sus chistes, nos preocupamos de lo que piensan, de lo que opinan. Si este es gay, si le va a poner los cuernos al otro.  No es otra cosa que la vida en directo de un grupo de personas rodeados de un sin fin de cámaras. Absurdo sí, pero edición tras edición miles de personas pelean por entrar y otras  hasta pagan por ello. Es el fenómeno inexplicable de Gran Hermano. Suma y sigue, ya van catorce.

PD: Jorge Berrocal y René Descartes son los autores de las frases. Ordénalos tú mismo. ;)